· Ángeles Durán · Ciencia y Tecnología · 2 min read
Ordenadores de fotones > la revolución silenciosa desde el IFISC
Investigadores del IFISC (UIB-CSIC) lideran un proyecto internacional para desarrollar computación fotónica, con chips que utilizan luz en lugar de electricidad. Una tecnología más rápida, eficiente y sostenible para la IA del futuro.

💡 La próxima gran revolución tecnológica podría venir de la luz.
La computación fotónica promete superar las limitaciones de los chips de silicio y abrir paso a una nueva generación de sistemas de inteligencia artificial: más rápidos, más eficientes y menos contaminantes.
Un equipo internacional, liderado desde el IFISC (UIB-CSIC) en Mallorca, trabaja en el proyecto europeo Post-Digital Plus. La iniciativa reúne a universidades, centros de investigación y empresas como IBM, Thales, Hewlett Packard Enterprise y VLC Photonics para formar a jóvenes investigadores y desarrollar hardware fotónico capaz de procesar información a la velocidad de la luz.
🚀 De los laboratorios al futuro
Los físicos Claudio Mirasso, Miguel C. Soriano, Ingo Fischer y Apostolos Argyris lideran la investigación desde el IFISC.
Sus experimentos con redes de láseres de semiconductores ya demuestran cómo la fotónica puede implementar redes neuronales artificiales, ofreciendo ventajas clave:
- Velocidad de propagación de la luz → cálculos en menos tiempo.
- Bajo consumo energético → hasta 100 veces más eficiencia que la electrónica actual.
- Potencial de escalabilidad → millones de operaciones en paralelo gracias a múltiples colores de luz.
“Nuestro reto es llevar las demostraciones de laboratorio a dispositivos reales. Queremos que los algoritmos de IA se ejecuten directamente en chips fotónicos, multiplicando la velocidad y reduciendo el consumo energético”, explica Soriano.
🌍 Impacto global
La computación fotónica no solo revolucionará la inteligencia artificial, también tendrá aplicaciones en:
- Aviación extrema → maniobras en tiempo real.
- Conducción autónoma → menor latencia en la toma de decisiones.
- Sanidad → análisis de imágenes médicas en hospitales.
- Big Data → procesamiento masivo con huella de carbono reducida.
🔬 Una apuesta de futuro
Los investigadores advierten que aún quedan retos: diseñar dispositivos reprogramables, integrar aprendizaje en el hardware físico y garantizar la estabilidad de los sistemas.
Aun así, la base experimental y el apoyo industrial dibujan un horizonte claro: la fotónica puede redefinir el futuro de la computación y la sostenibilidad digital.
📌 Hashtags
#IFISC #ComputaciónFotónica #IA #Ciencia #IslasBaleares #HuellaDeCarbono #Innovación


